CASO ESTRUCTURADO ITAB 2017

1.       Inventario general
La infraestructura tecnológica está dividida en 5 aulas principalmente.

1.       Sala de informática primaria.
2.       Sala de informática secundaria.
3.       Sala de matemáticas.
4.       Sala de inglés.
5.       Laboratorio de química.


AULA
CANTIDAD
DESCRIPCION EQUIPO
DETALLES


SALA INGLES
1
Video Beam Optoma
Entradas VGA,
1
Tablero Interactivo
T-board , proyeccion en cualquier superficie incluyendo tableros acrílicos o telones utilizando lápiz óptico.
1
Ups
Powest Titan capacidad de carga 6 horas con pc encendido
1
Computador De Mesa
Compumax sistema operativo Windows 7 home Premium 4GB RAM, disco duro 500GB.
1
Amplificador de sonido


LABORATORIO DE QUIMICA



1
Video Beam DLP
Entradas auriculares, USB
1
Computador portátil ASUS
Intel core i3 2.1 Ghz/ Memoria RAM 4GB/ DISCO DURO 500 GB/USB 3.0
1
Tablero interactivo
T-board , proyeccion en cualquier superficie incluyendo tableros acrílicos o telones utilizando lápiz óptico.





SALA DE MATEMATICAS



1
Pantalla multifuncional táctil
Capacidad de procesar 10 toques simultáneamente, con computador interno con sistema operativo Windows 10.
1
Amplificador de sonido WL system

4
Parlantes

1
Ups
Powest Titan capacidad de carga 6 horas con la pantalla encendida


SALA DE INFORMATICA PRIMARIA



1
Televisor 40 pulgadas LG
Entrada USB, HDMI, AV IN, antena y cable
16
Computadores portátiles
compumax
Procesador Intel celeron  1.7 Ghz/ 4 Gb memoria RAM/ Windows Ultimate.










SALA DE INFORMATICA SECUNDARIA
20
 Computadores Lenovo para estudiantes
Procesador Intel celeron 1,83 ghz/ sistema operativo Windows 10 Pro/ 4 GB Memoria RAM. X64
1
Computador Lenovo
Para profesores
Procesador Intel CORE  i5 2,3 ghz/ sistema operativo Windows 10 Pro/ 4 GB Memoria RAM. X64
1
Router Air Live
Entrada USB, 4 entradas para ethernet
Doble antena para mayor alcance. GW300-NAS
1
Cargador inteligente Indota Smart Education
AC4TN timmer mode\cycle mode
1
Televisor 40 pulgadas LG
Entrada USB, HDMI, AV IN, antena y cable
1
Amplificador de sonido
Sistema de carga permite funcionamiento sin conexión a la red eléctrica,  entrada usb, 2 entradas micrófono, potenciómetros para bajos medios y altos, Radio AM Y FM.


Teniendo en cuenta el anterior inventario se propone el siguiente modelo para la enseñanza de la relación entre masa y el peso con la aceleración de la gravedad en distintos puntos del sistema solar utilizando herramientas offline.  Los link a los que hace referencia la clase son hipervinculos en word que llevan a un vídeo previamente descargado y de la misma forma la aplicación para el calculo de la masa y el peso, esto se hace debido a la falta de Internet en la institución, sin embargo en instituciones con este servicio la clase se puede utilizar normalmente como aparece a continuación.


CLASE INTEGRADA DE CIENCIAS NATURALES UTILIZANDO LAS TIC COMO HERRAMIENTA DE APOYO

DOCENTE: YEISON ALBERTO BUITRAGO SUESCUN

GRADO: SEXTO
ESTANDAR DE COMPETENCIA
Relaciono masa, peso  con la aceleración de la gravedad en distintos puntos del sistema solar.


INDICADOR DE DESEMPEÑO

Identifica las diferencias entre masa y peso y lo relaciona con las diferencias en la aceleración de la gravedad de los planetas del sistema solar.

TIEMPO ESTIMADO

2 HORAS

RECURSOS UTILIZADOS

COMPUTADOR, HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS Y HERRAMIENTAS TICS OFFLINE, SOLUCIÓN TECNOLÓGICA MÓVIL PARA CONEXIÓN EN RED.

METODOLOGÍA

INTRODUCCION
TIEMPO ESTIMADO: 20 MINUTOS

RECURSOS UTILIZADOS:

 



DOCUMENTACION
TIEMPO ESTIMADO 40 MINUTOS












Entrar al link de la izquierda presionando clic izquierdo sobre él. Observar el vídeo y resolver las siguientes preguntas en Microsoft Word.


1. ¿cuál es el planeta más pequeño de nuestro sistema solar y cuál es el más grande?

2. ¿Entre Júpiter y el sol cuál de los dos tiene más tamaño?

3. ¿Cuál es el nombre de la estrella más grande que se muestra en el vídeo?











Entrar al link de la izquierda presionando clic izquierdo sobre él. Observar el vídeo y resolver las siguientes preguntas en Microsoft Word.

1. ¿Según el vídeo es correcto decir juan tiene un peso de 60 kilogramos?

2. ¿Es correcto decir juan tiene una masa de 60 kilogramos?

3. ¿Si tuvieras la posibilidad de ir a otros planetas del sistema solar crees que tu peso cambiaría? Justifica tu respuesta.

4. ¿Si tuvieras la posibilidad de ir a otros planetas del sistema solar crees que tu masa cambiaría? Justifica tu respuesta.







¿ES LO MISMO MASA Y PESO?


MASA
PESO
Es la cantidad de materia que posee un cuerpo
Fuerza con que un cuerpo es atraído
Por la gravedad y depende de la masa.
Peso = masa x gravedad
Es constante
Cambia según el valor de la gravedad
Se mide en Kilogramos (Kg) en el SI.
Se mide en Newton (N) en el SI
Se mide con una balanza o gramera
Se mide con el Dinamómetro
Es una magnitud Escalar
Es una magnitud Vectorial.

Nota: Si se quiere calcular el valor de la gravedad, es necesario conocer la masa y el peso de un objeto:

GRAVEDAD = Peso/Masa



ACTIVIDAD DE AFIANZAMIENTO
TIEMPO ESTIMADO 50 MINUTOS





PLANETA
GRAVEDAD
PESO
Mercurio


Venus


Tierra


Marte


Júpiter


Saturno


Urano


neptuno










Entrar al link de la izquierda presionando clic izquierdo sobre él.  Realizar las actividades que allí se proponen, utilizar las flechas de siguiente y atrás para desplazarse por las actividades.
Para los cálculos utilizar la calculadora.












Al terminar abrir un documento en blanco en Microsoft Word y realizar una tabla como la de la izquierda para calcular tu peso en todos los planetas del sistema solar, utilizando la calculadora del computador.









0 comentarios:

Publicar un comentario

REALIZADO POR: MARIA DEL PILAR VEJAR Y YEISON BUITRAGO