RED NACIONAL NACIONAL ACADÉMICA DE TECNOLOGÍA AVANZADA

La red nacional académica de tecnología avanzada RENATA según la misión que se muestra en su pagina web es:


Red nacional de investigación y educación de Colombia que conecta, articula e integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SNCTI) entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento de nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica y académica del país. (VER VÍDEO)



A continuación se presentan algunos proyectos apoyados desde RENATA.

1. Educación virtual basada en televisión interactiva para apoyar procesos educativos a distancia

AUTORES: 

Franco Arturo,Urbano, Wilmar Yesid Campo, Juan Pablo Amaya

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Grupo de Ingeniería Telemática,Grupo de Educación Popular y Comunitaria, Investigación y Desarrollo en Ingeniería del Software.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

Grupo de Investigación en Telemática, Educación y nuevas tecnologías

UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Grupo de investigación de redes y servicios telemáticos


DESCRIPCIÓN

Este proyecto pretende incursionar en un campo de investigación reciente llamado T-LEARNING que hace referencia al uso de la Televisión Digital Interactiva como un nuevo medio para la educación virtual, con el objeto de apoyar procesos de educación a distancia teniendo como escenario algunos programas de educación descentralizada de la Universidad del Cauca. Estos programas centrados en la educación a distancia, están llamados a incluir componentes virtuales que apoyen y mejoren el proceso educativo y a su vez contribuyan a disminuir los costos de desplazamiento tanto de profesores y en algunas ocasiones de estudiantes. (VER VIDEO)




    FUENTE: RENATA
                     UNIVERSIDAD DE CAUCA


2. Physi-Lab "Laboratorio Remoto y virtual para la enseñanza de la Física"

ENTIDADES PARTICIPANTES:

Universidad Católica Popular del Risaralda
Universidad de Medellín
Universidad Católica de Manizales

DESCRIPCIÓN



PHYSILAB es una propuesta metodológica orientada hacia la enseñanza y comprensión de la FÍSICA, basada en las tecnologías de la información y la comunicación. El presente proyecto busca desarrollar bajo el esquema de laboratorio de física y bajo una misma plataforma, un conjunto de prácticas de laboratorio de Física en el área de mecánica clásica, la mecánica ondulatoria, la electricidad y el magnetismo que puedan ser ejecutadas de manera remota, en asocio con prácticas de laboratorio virtuales que complementen las prácticas remotas; estos laboratorios se diseñan de tal forma que permita mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje para cursos de Física a nivel básico e intermedio.

Los laboratorios virtuales en física son programas de computadora que representan simbólicamente a través de un software, situaciones que suceden de forma real o de forma ficticia; esta estrategia para la comprensión mejora y se re-define constantemente debido al desarrollo de las tecnologías relacionadas con los sistemas informáticos. el proyecto está dirigido a estudiantes de ingenierías y física. o carreras afines.

3.Proyecto FRIDA “Seguridad BGP en la infraestructura 

de RENATA”

AUTORES
El proyecto será liderado por el ingeniero Carlos Ramirez Gerente técnico de RENATA y por la ingeniera Erika Vega Coordinadora de Infraestructura y servicios de RENATA y por los ingenieros: Álvaro Retana, Gerardo Rada.
DESCRIPCIÓN
El objetivo del proyecto es sensibilizar y entrenar a los directores de TI en la implementación del Border Gateway Protocol (BGP) en las instituciones conectadas a RENATA.
El proyecto consiste en la implementación de validación de origen en las rutas de BGP en el backbone de RENATA que da servicio de interconexión al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) en Colombia y con el mundo.  El  enfoque será en los grandes puntos de intercambio en el nodo de Bogotá que facilita la conectividad con la RedCLARA, y en Barranquilla donde se provee conectividad a internet.  Inicialmente se incluiría la participación de aproximadamente 50% de las instituciones conectadas a RENATA.
COMUNIDAD BENEFICIADA

Inicialmente se incluiría la participación de aproximadamente 50% de las instituciones conectadas a RENATA.


0 comentarios:

Publicar un comentario

REALIZADO POR: MARIA DEL PILAR VEJAR Y YEISON BUITRAGO